¿Qué efectos psicoemocionales nos causa el acoso en la universidad?
Las experiencias de acoso inciden directamente en la permanencia, rendimiento académico y sentido de pertenencia de las mujeres en la universidad. La inseguridad y la hipervigilancia llevan a evitar espacios claves para el aprendizaje y la socialización, afectando la participación en actividades académicas, culturales y políticas. Testimonios como los de Camila, Susana y Silvia evidencian que el daño reputacional, el miedo a represalias y la desconfianza institucional reducen la motivación y, en algunos casos, llevan a replantear o abandonar proyectos educativos. La presión social para “aguantar” y continuar refuerza la invisibilización de los efectos, culpabiliza a las mujeres y responsabiliza a las estudiantes de adaptarse a entornos violentos.
La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar los efectos psicoemocionales del acoso sexual en la vida de estudiantes universitarias. Como abordaje metodológico optamos por la utilización de un enfoque cualitativo, descriptivo e interpretativo, de corte transversal, centrado en las voces, conocimientos, memorias y experiencias de las mujeres participantes de la investigación. La aplicación del enfoque feminista e interseccional y el uso de métodos cualitativos contribuyeron a describir y analizar en profundidad, de manera situada e integral, los efectos psicoemocionales, físicos, sociales y relacionales del acoso sexual y callejero, así como sus implicaciones en la trayectoria educativa de las estudiantes.


